jueves, 6 de marzo de 2008

A la espera de "La Hora Azul"

Eh, eh, Woody Guthrie,
te he escrito una canción,
sobre un divertido viejo mundo
que va dando vueltas,
que parece enfermo y está hambriento,
cansado y roto,
que parece como muriéndose
y apenas ha nacido.
(Bob Dylan; Song to woody, 1962)


6:53 pm acabo de terminar de leer la última pagina de "La Hora Azul" (2005), y en definitiva se trata de una genial novela. Lenguaje preciso y claro, narrada con esa cuota de intensidad, realidad , fantasia y honestidad muy dignas de destacar.

Como quien no quiere la cosa Alonso cueto nos conduce por la vida de un abogado que goza de una buena posición y éxito en la vida, pero luego de la muerte de su madre se desencadenaran una serie de sucesos que perturbaran la quietud mental de este hombre.

Es justamente ser testigos de esto esto último lo que atrapa: ese impulso ciego que no cesa, que no vacila en dejar todo de lado: estabilidad familiar, promisorio empleo por ir hacia el fondo del asunto.

Lo que primero se trata de cumplir con los deseos de su padre en sus últimos instantes de vida se va convirtiendo en la busqueda de si mismo. De ver que hay del otro lado, del lado de las personas que no tuvieron la fortuna de su lado en esta vida, que crecieron con la sombra de la muerte siempre al asecho, y que el ignoraba del todo, pues su único contacto con ellos era un par de frases siempre iguales y carentes de todo sentido humano que intercambiaba con la empleada de su casa.



free music


viernes, 4 de enero de 2008

"Delirio"

Aun faltaba una semana para nuestro retorno a Lima, y la idea de leer un libro que por casualidad habia visto en la cabaña vecina me ponia intranquilo. Era viernes por la noche y necesitaba hacer algo diferente a las 23 noches anteriores, es asi que decidi internarme en esta novela los días restantes.


Se trataba de Deliriro (Alfaguara 2004), novela escrtita por Laura Restrepo que tiene como escenario a su Colombia natal. Es que este país quedo ya marcado en mi - en lo literario- gracias a Cien Años de Soledad. Porque Sasaima me trae inevitablemente a Macondo a la mente, un lugar mágico y fantasioso, que ella elige para recrear el origen de la locura de Agustina.


Lo primero que capto mi atención fue la intensidad del relato, el cual se va desarrollando en magnifcos episodios paralelos que van tejiendo de forma majistral la historia principal.


Tema aparte es la narración del comportamiento y actuar de Agustina en los días que estuvo dominada por el delirio, y como esto va alterando la vida “normal” de Aguilar que llegado un momento, a uno lo conmueve cuando reconoce lo poco que valoramos la conciencia, normalidad y rutina que suelen dominar los actos de la mayoria de nosotros.


Por medio de Aguilar, Restrepo nos introduce en un camino diferente; en el que nos muestra que la unica fuerza capaz de resistir los embates de la locura es otra de igual naturaleza: el aMor. Puesto de manifiesto en pasajes como la inesperada visita de Agustina a la casa de la primer esposa de Aguilar,donde este habia llegado en busca de ese lugar que le devuelva la tranquilidad de sus días, sin sobresaltos al lado de su esposa y sus dos hijos, lejos de este calvario que ahora afronta. Pero que el desde que conocio a esa extraña y hermosa muchacha a la salida de un cineclub, decidio dejarlo todo y emprender un nuevo camino.


Ahora mientras escribo estas lineas (y escuho a Bob Dylan); pienso , en que si , hacia falta un personaje como el Midas Mcalister, en esta historia cargada de intensidad y locura.Un personaje que nos diga que aun estamos aqui, en tierra, que no todos hemos perdido la razón, aún. Aqui Laura Restrepo nos muestra la otra cara de Colombia, una más acorde con nuestros tiempos, de guerrilleros y narcotraficantes. Donde la clase mas pudiente que cree tener todo bajo control, en realidad esta maniatada y manejada por Pablo Escobar, responsable de que aumenten la fortuna de estos, y es precisamente el Midas Mcalister el nexo entre ambas partes.


En fin, este libro fue para mi una grata revelación, por un lado una singular historia(s) que te envuelven de principio a fin; y tambien significo mi acercamiento con una hasta entonces desconocida Laura Restrepo, quien publica su primer libro a los 35 años, muestra de que nunca es tarde para empezar con este hermoso arte que es la literatura y demas turas.


Delirio

domingo, 11 de noviembre de 2007

RADIOHEAD; 4 años duro la espera, pero vaya que valio la pena

De seguro en estas últimas semanas, Radiohead a vuelto a ser el centro de atención de la critica especializada en música, y como no, de toda su multitudianaria fanaticada; que esperaba ansiosa la salida del séptimo album ya, de esta extraordinaria banda de Oxford; en mi opinión el disco más esperado del presente año.


Recuerdo que semanas atras, días previos al lanzamiento via internet del disco, ya habia bajado algunos temas que ya habian tocado en sus conciertos, pero por motivos de tiempo de osio para escucharlos no pude disfrutar de la magia de esta banda, que al parecer esta de regreso a las melodias mas digeribles, que ya en Hail to the Thief (9 junio 2003) mostraba el reencuentro con el sonido de la época dorada de la banda (The Bends (1995), Ok computer (1997), luego de los dos viajes inter- estelares que siginificaron Kid A (2000) y Amnesiac (2001).


In Rainbows, se titula su mas reciente placa, y para mi ha sido muy gratificante escuchar cada uno de los temas que lo componen; en primer termino porque se trata de la banda emblema (en mi opinion) de la decada pasada y porque lo de Radiohead, transiende lo musical, va mas alla de grabar un disco por presion de una disquera o por guardar silencio ante las decisiones politicas de los estados que más influyen en el orden actual. Recuerdo una a foto de Thon York bañado en chocolate,y sus duras criticas por los subsidios que dan los paises más desarrollados a su agricultura e industria, que generan una desigualdad inadmisible a la hora de negociar los tratados de "libre" comercio con otras naciones menos acaudaladas.


Estos 20 días fuera de Lima, y sobre todo esta última semana que paso, escuchar In Rainbows ha sido el disfrute , la relajación, la melancolia; el premio y despedida de cada noche, la banda sonora de mi breve estadia en Oxapampa, contemplando el hermoso cielo, con estrellas por todos lados, caminando entre gente desconocida,extrallendome por un momento de lo cotidiano y rutinario , buscando refugio en los arboles y aves nocturnas. En fin, momentos muy gratos, que espero poder revivir este martes por la noche, cuando Bjork nos ilumine con su arte, ya estoy ansioso; vaya que ha sido un año muy gratificante en lo musical. Estan servidos.


No podia de dejar de subir este cover que hacen de los Joy Division, tremenda version!

lunes, 15 de octubre de 2007

JORGE DREXLER, ilumino Lima

Sabado 13 de octubre,mientras la mayoria de nosotros teniamos un signo de interrogación en la cabeza, debido al pobre desempeño de nuestra selección, y nos debatiamos entre la colera y la agonia. Al otro lado del río Jorge Drexler con una guitarra como única compañera hacia delirar a más no poder a su fanaticada limeña, en un concierto que dificilmente se volvera a ver y VIVIR por aqui.

PD: Si me daban a escoger entre Drexler y Soda stereo, de hecho que estaba el sabado en primera fila.

miércoles, 29 de agosto de 2007

La Calle De La Desolación


"Recital Poético Latinoamericano y Muestra De Poesía Joven Peruana" era el motivo que nos congregaba aquel miercoles de julio en la feria del libro, a la cual habia jurado no faltar,ya que se presentaria una poetiza cubana llamada Wendy Guerra,cuya ficha de presentación atrapo mi atención por lo frontal de sus escritos y su misteriosa belleza; aunque en el presente escrito no bienen al caso. Aquella tarde tambien estaba sentado en la mesa principal un joven procedente de Ica,de aspecto impasible,impregnado de ese aire especial que caracteriza a las personas que se dedican a este oficio.Talvez no del todo conocido como sus compañeros de mesa, pero al que le basto leer unos cuantos poemas de su libro para que la audiencia (mujeres en su mayoria)cayera rendida ANTE SU ARTE.

En sus POEMAS el escenario principal como no podia ser de otra manera era su ciudad natal, a la cual nos describia como una ciudad en la cual aún se podia encontrar un poco de tranquilidad y hermosos paisajes. El cielo, la ARENA y la vida marina servian para evocar aquellos recuerdos de su infancia al lado de su familia; sin duda César Panduro Astorga fue la sorpresa de aquella tarde, si hasta incluyo a nombres de su influencia musical en sus poemas:Daniel F y un tal Morrisey.Terminaban de definir aquel sentimiento"A-eme-or",con que leia y nos deleitaba con sus versos.

21 días pasaron desde aquel encuentro para que escuchar mencionar a Ica,pero esta vez no eran venturosas las buenas nuevas.El terremoto que habia terminado de azotar nuestra costa hace instantes, tenia como principal afectado al departamento de Ica. De lo acontecido en los siguientes días ya no tengo mucho que agregar, El dolor,la tristeza y desolación inundaron nuestras conciencias. Debo confesar que el impacto en mi fue tremendo al ver las primeras imagenes, recien al día siguiente por la noche.

1 mes después de aquel recital, en un articulo de Perú 21,denuevo me encuentro con el nombre de aquel poeta que tan grata tarde nos hizo pasar,pero esta vez su testimonio es sobrecogedor y desesperado, cuenta en la nota que las familias de la cuadra donde vive subsisten como puede ante la escaza ayuda que reciben, uno que ya ha escuchado su voz, que pese al dolor que carguen sus palabras,desde los escombros de esa ciudad que nos describia con tanta emoción y afecto,tiene la consigna que como dice una de las canciones que suele escuhar que "Hay una luz al final del camino".


Agradecimientos Especiales:

* A mi viejita por el sol que me presto para la entrada a la feria.





























jueves, 12 de julio de 2007

Cuidado "El Señor Matanza" aun anda suelto

Es triste comprobar que en tiempos donde se dice hay una mayor preocupación por los derechos humanos en el mundo, las instituciones que se encargargadas de velar por ellos den muestra de fragilidad y sometimiento ante presiones de poderes mayores.

Hoy 12 de Julio me causa indiganción la noticia del fallo del poder judical chileno en favor de la no extradicion del dictador japones alberto fujimori, donde se afirma que no se han encontrado pruebas que indiquen la participacion de fujimmori en ninguno de los 12 delitos en que se le acusa, entre los cuales hay desde corrupción, pasando por abusos en contra de los derechos humanos hasta traición a la patria nada menos, suficientes pruebas en mi opinión para que se permita la extradición de este siniestro personaje al país donde una vez fue el señor matanza, donde embriagado por el poder, no vacilo en eliminar a aquellas personas que no compartian o estaban en contra de sus ideas, no vacilo en distorcionar aun más (cuando parecia algo imposible ya, despues de lo hecho por Alan) la vision que tiene del estado el ciudadano comun de nuestro país, que solo se enteraban de lo que sucedia en ese entonces por los medios de comunicación de dudosa procedencia, que consideraba palusible lo hecho por la "desaparicion" de sendero luminoso, en fin.

En ese tiempo se desarrollo mi infancia, talvez no soy la persona ideal para opinar sobre lo que se vivió, pero de ningun manera puede uno mantenerse al margen. Aveces pienso en lo que se dira en los textos de historia que leeran las próximas generaciones, sobre este periodo funesto para la democracia y libertad de expresión, y claro, no es necesario ser adivino para saber la posicion de estos: asombro e INDIGNACIóN señores!, de como una vez más la justicia fue dejada por los suelos, de la impunidad que gozan algunos personajes que tanto daño le hacen al mundo; a este escriba la realidad lo sigue defraudando.


miércoles, 4 de julio de 2007

"Vivir es una Obra Maestra"..,Como no lo supe antes..

11:20 pm de algun domingo de Julio, todo esta en calma alli afuera, asi se extingue un domingo más.Se enciende la Tv, siguen los comentarios sobre un partido de fútbol de la selección, la oscuridad hace que equivoque de boton y permanece encendida la Tv,de pronto la voz de la dama que relata la historia hace que permanesca de pie por unos segundos frente a la pantalla, ni bien veo los nudos, identifico de que se trata esto. Saben, entre este poeta y yo (no solo yo supongo) hay una realcion especial, nunca me recomendaron su obra, nadie me leyo sus versos, solo recuerdo que me entere de su existencia el día que los medios anunciaban su muerte.

Los versos de Jorge Eielson me cautivaron por la simplicidad, ingenio, frescura y hermosura, por lo presente y cotidiano de estos, porque uno se identifica de inmediato con alguien que busca ese pequeñito y aun posible lugar, desde donde uno puede vivir y crear libremente poemas, pinturas o esos nudos magistrales, los cuales dicen que se le anunciaron en un sueño.


Ya tendido en la cama uno se queda atrapado con ese magistral relato, con esa devoción en cada fragmento. Escuchar la voz del poeta, una voz ya cansada, un a voz ya menguada por la enfermedad; aun permanesco impasible, atento a cada detalle, disfrutando como siempre lo habia deseado de un corto o alguna pelicula, que te haga perder la nocion del tiempo, que te haga reflexionar sobre la vida que llevamos, que mejor manera de hacerlo que constrastarla con la vida de un poeta, de este poeta. "Vivir es una Obra Maestra" supe luego que se llamaba el corto. 25 minutos dura la magia, apreciar la obra de este poeta, cuya patria no supo valorar y que el mismo afirma cuando se le felicita por la acogida de su obra en una galeria local, el tono de sus palabras, lo honesto y sentidas de estas a uno lo conmueve, percibo ese resentimiento tal vez inconciente con el orden limeño de ese entonces, aunque en seguida creo que mi apreciacón es errada.

La obra de un artista como este trascinde las fronteras de un país, la de un continente, en cualquier rincón del mundo se recordara a alguien que quiso unir las banderas de todos los paises en un solo quipu. Por lo pronto uno ya sabe el final de la historia, se me vienen a la mente algunos poemas suyos que despues de muchos años de ausencia de versos en mi cabeza, fueron los primeros que intente memorizar.A continuación una muestra de su exraordinaria poesía:


Sé perfectamente que mi casa
Es una estrella
Que se llama vida
Y que esa estrella es la tierra
Y que después tendre otra casa
En otra estrella
Llamada muerte