Aun faltaba una semana para nuestro retorno a Lima, y la idea de leer un libro que por casualidad habia visto en la cabaña vecina me ponia intranquilo. Era viernes por la noche y necesitaba hacer algo diferente a las 23 noches anteriores, es asi que decidi internarme en esta novela los días restantes.
Se trataba de Deliriro (Alfaguara 2004), novela escrtita por Laura Restrepo que tiene como escenario a su Colombia natal. Es que este país quedo ya marcado en mi - en lo literario- gracias a Cien Años de Soledad. Porque Sasaima me trae inevitablemente a Macondo a la mente, un lugar mágico y fantasioso, que ella elige para recrear el origen de la locura de Agustina.
Lo primero que capto mi atención fue la intensidad del relato, el cual se va desarrollando en magnifcos episodios paralelos que van tejiendo de forma majistral la historia principal.
Tema aparte es la narración del comportamiento y actuar de Agustina en los días que estuvo dominada por el delirio, y como esto va alterando la vida “normal” de Aguilar que llegado un momento, a uno lo conmueve cuando reconoce lo poco que valoramos la conciencia, normalidad y rutina que suelen dominar los actos de la mayoria de nosotros.
Por medio de Aguilar, Restrepo nos introduce en un camino diferente; en el que nos muestra que la unica fuerza capaz de resistir los embates de la locura es otra de igual naturaleza: el aMor. Puesto de manifiesto en pasajes como la inesperada visita de Agustina a la casa de la primer esposa de Aguilar,donde este habia llegado en busca de ese lugar que le devuelva la tranquilidad de sus días, sin sobresaltos al lado de su esposa y sus dos hijos, lejos de este calvario que ahora afronta. Pero que el desde que conocio a esa extraña y hermosa muchacha a la salida de un cineclub, decidio dejarlo todo y emprender un nuevo camino.
Ahora mientras escribo estas lineas (y escuho a Bob Dylan); pienso , en que si , hacia falta un personaje como el Midas Mcalister, en esta historia cargada de intensidad y locura.Un personaje que nos diga que aun estamos aqui, en tierra, que no todos hemos perdido la razón, aún. Aqui Laura Restrepo nos muestra la otra cara de Colombia, una más acorde con nuestros tiempos, de guerrilleros y narcotraficantes. Donde la clase mas pudiente que cree tener todo bajo control, en realidad esta maniatada y manejada por Pablo Escobar, responsable de que aumenten la fortuna de estos, y es precisamente el Midas Mcalister el nexo entre ambas partes.
En fin, este libro fue para mi una grata revelación, por un lado una singular historia(s) que te envuelven de principio a fin; y tambien significo mi acercamiento con una hasta entonces desconocida Laura Restrepo, quien publica su primer libro a los 35 años, muestra de que nunca es tarde para empezar con este hermoso arte que es la literatura y demas turas.
